Convocatoria abierta:
Climate Fellowship 2025/26

“Venimos aquí a aprender, porque uno viene a los territorios a aprender. Nosotras somos las que aprendemos, nunca venimos a enseñar, tal vez a veces tengamos algo que compartir, pero casi siempre aprendemos de la tierra, aprendemos de las mujeres.” Ana Lucía Ixchiu, participante de la Climate Fellowship

¿Quiénes somos?
Somos Amos Trust, una pequeña organización de derechos humanos dedicada a desafiar la injusticia, construir esperanza y crear un cambio positivo con sede en Reino Unido. 

Nuestros proyectos se centran en promover los derechos de los grupos marginados, abarcando temas relacionados con niñas y jóvenes, defendiendo los derechos de los palestinos y abordando cuestiones de justicia climática en comunidades rurales de Nicaragua. 

Colaboramos con socios locales en todo el mundo, aprovechando su experiencia para abordar problemas globales. Creemos firmemente que otro mundo, donde prevalezca la justicia y se escuche cada voz, es posible.

La Climate Fellowship


Vea nuestro cortometraje sobre la Climate Fellowship
— — — — — — —

En México y Centro América, el término defensorxs del territorio se refiere a personas—principalmente pueblos indígenas, campesinas y comunidades locales—que resisten proyectos extractivos, agrícolas, industriales o de desarrollo que ponen en peligro sus territorios, recursos naturales y modos de vida. Para estas comunidades, el territorio es más que solo tierra; representa naturaleza, cultura, identidad, autonomía y bienestar colectivo.

Además de lxs defensorxs de la tierra, lxs activistas climáticxs de la región están desempeñando un papel crucial en abordar los desafíos multifacéticos de la crisis climática. Enraizadas en sus cosmovisiones, conocimientos y experiencias vividas, lxs defensorxs del territorio y lxs activistas climaticxs están tejiendo soluciones comunitarias ante la crisis climática.

Sin embargo, América Latina se ha convertido en una de las regiones más peligrosas para lxs defensorxs del territorio y activistas climaticxs, especialmente para las mujeres, que representan el 80% de las personas más afectadas por el cambio climático y enfrentan riesgos elevados debido a los sistemas extractivistas y patriarcales dominantes.

En México y Centro América, el término defensorxs del territorio se refiere a personas—principalmente pueblos indígenas, campesinas y comunidades locales—que resisten proyectos extractivos, agrícolas, industriales o de desarrollo que ponen en peligro sus territorios, recursos naturales y modos de vida.

En respuesta, Amos Trust lanzó en 2024 la Climate and Gender Fellowship. Este programa reunió a 12 jóvenes defensoras del territorio  y activistas climáticas de México y Centroamérica, brindándoles capacitación y financiamiento para implementar proyectos enfocados en reducir la vulnerabilidad de las mujeres al cambio climático, aumentar su liderazgo en la acción climática o proteger hábitats y territorios amenazados con perspectiva de género.

Ahora, en enero, comenzaremos con la segunda edición del programa, con la esperanza de apoyar a más mujeres jóvenes para que puedan sostener la vida en sus territorios.

¿A quiénes buscamos para participar?

Camila Jaber, de 28 años, es parte de la cohorte de Climate Fellowship 2024/25. Camila dice: “El futuro de nuestro planeta lo crea cada uno de nosotros que vivimos en el presente. Mi motivación reside en la creencia de que cuanto más profundo me sumerjo, más fuerte se vuelve el mensaje del agua”.
— — — — — — —

  • Esta oportunidad está dirigida a mujeres jóvenes defensoras del territorio y activistas climáticas de México y Centroamérica (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Nota: Hay un máximo de 12 plazas.

  • Las participantes deben tener entre 18 y 35 años.

  • Las candidatas ideales deben proponer una idea de proyecto que pueda completarse en un plazo máximo de seis meses y que se enfoque en uno o más de los siguientes objetivos: reducir la vulnerabilidad de las mujeres al cambio climático, aumentar su participación en la acción climática o proteger hábitats y tierras amenazadas con perspectiva de género.

  • Las candidatas deben estar interesadas en recibir capacitación en gestión de proyectos para implementar con éxito su proyecto propuesto. También deben estar dispuestas a participar en un entorno de aprendizaje colaborativo junto con otras participantes, donde se abordarán temas adicionales propuestos por las participantes.

  • Las candidatas deben estar disponibles para participar en un círculo de aprendizaje presencial con participantes de la anterior y nueva edición de la Climate and Gender Fellowship, programado del 12 al 16 de mayo de 2025, en Isla Arena, Campeche, México. Amos Trust cubrirá los costos de transporte, alojamiento y comida.

¿Por qué México y Centroamérica?

México y Centroamérica son altamente vulnerables a eventos climáticos extremos, aumento de temperaturas y desastres naturales
— — — — — — —

México y Centroamérica experimentan profundas desigualdades de género, especialmente en cómo el cambio climático afecta a las mujeres. Las estructuras patriarcales en la región suelen colocar una carga desproporcionada sobre las mujeres debido a sus roles de cuidado, dependencia de la tierra y los sistemas ecológicos, y el acceso limitado a espacios de toma de decisiones.

Las mujeres están frecuentemente subrepresentadas en el activismo climático y en los procesos de toma de decisiones relacionadas con políticas ambientales o la protección territorial. Aquellas que desafían el status quo como defensoras del territorio o activistas climáticas a menudo enfrentan riesgos elevados, incluidos violencia y marginación sistémica, ya que los sistemas patriarcales las perciben como una amenaza.

La región también es muy vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, incluidos eventos climáticos extremos, aumento de temperaturas y desastres naturales. Además, las industrias extractivas han puesto en peligro los entornos locales y los modos de vida, exacerbando los problemas ambientales, las desigualdades de género y poniendo a las mujeres en mayor riesgo.

Las mujeres están frecuentemente subrepresentadas en el activismo climático y en los procesos de toma de decisiones relacionadas con políticas ambientales o la protección territorial.

Apoyar a las defensoras del territorio y activistas climáticas a través de este programa es oportunidad para abordar estos desafíos. Al elevar sus voces y fomentar una red de mujeres jóvenes unidas en solidaridad, el programa busca crear una respuesta más inclusiva y eficaz a las injusticias climáticas. Este enfoque lleva diversas perspectivas y experiencias al frente, permitiendo que las comunidades enfrenten colectivamente los desafíos territoriales, ambientales y climáticos.

Sobre el programa

Se alentará a las participantes a compartir sus experiencias defendiendo sus territorios y abogando por la justicia climática
— — — — — — —

Este programa de 12 meses comenzará en marzo de 2025 e incluirá los siguientes componentes clave:

  1. Mejora de habilidades en gestión de proyectos y desarrollo
    Durante los primeros tres meses, realizaremos cuatro sesiones de capacitación en línea para dotar a las participantes de herramientas y conocimientos para diseñar y desarrollar proyectos climáticos y de género. Las participantes recibirán materiales suplementarios y mentoría para apoyar la creación de sus propuestas de proyecto. Después del período de capacitación, tendrán un mes adicional para finalizar sus propuestas antes de enviarlas para su revisión.

  2. Círculo de aprendizaje presencial
    Del 12 al 16 de mayo, organizaremos un círculo de aprendizaje en Isla Arena, México, en un centro ecoturístico gestionado por la comunidad. Este encuentro adoptará un modelo de aprendizaje feminista, enfatizando enfoques horizontales y basados en la comunidad, centrados en el diálogo, la reflexión y el aprendizaje compartido. Las participantes formarán una comunidad solidaria de mujeres defensoras de la tierra  activistas climáticas, intercambiando conocimientos y experiencias.

  3. Implementación de proyectos climáticos liderados por jóvenes
    Las participantes tendrán seis meses, a partir de Julio, para implementar sus proyectos. Cada proyecto será apoyado con un presupuesto de hasta $2,500 USD, dividido en dos pagos. El segundo pago dependerá de la entrega de un informe de progreso a los tres meses de implementación. Se requerirá un informe final al concluir el proyecto.

  4. Capacitación continua
    Durante los seis meses de implementación de proyectos, se organizarán sesiones adicionales en línea para abordar necesidades específicas identificadas durante el proceso de postulación a la convocatoria.

  5. Amplificación de voces y narrativas
    Las participantes serán alentadas a compartir sus experiencias defendiendo sus territorios e implementando sus proyectos a través de diversas plataformas, como conferencias, presentaciones, podcasts, blogs y otras oportunidades de creación de narrativas.

  6. Creación de una Red Climática de Mujeres Jóvenes
    Este programa busca promover un sentido de pertenencia, fuerza colectiva y resiliencia, creando una red de mujeres jóvenes unidas en su compromiso con la acción climática y la defensa territorial.

Proyectos climáticos liderados por la juventud

Un cartel dice: “El Gobierno y San Gerardo contaminan”
— — — — — — —

El programa apoyará la implementación de 12 proyectos relacionados con clima y género, cada uno con un presupuesto máximo de $2,500 USD. Los proyectos elegibles deben alinearse con al menos una de las siguientes características:

  1. Reducir la Vulnerabilidad Climática de las Mujeres
    Proyectos que proporcionen conocimientos, recursos o herramientas para ayudar a las mujeres a adaptarse a los impactos del cambio climático y fortalecer su resiliencia.

  2. Incrementar la Participación de las Mujeres en la Acción Climática y la Defensa del Territorio
    Iniciativas que amplifiquen las voces de las mujeres, proporcionen recursos o desarrollen capacidades para aumentar su participación en la acción climática o la defensa de sus tierras.

  3. Proteger Hábitats y Territorios con Perspectiva de Género
    Proyectos enfocados en proteger ecosistemas naturales y territorios de amenazas como pudieran ser  la deforestación o el desplazamiento, reconociendo y apoyando los roles fundamentales de las mujeres en la conservación y asegurando su liderazgo en soluciones impulsadas por la comunidad.

Etapas del Proyecto
Los proyectos pueden ser iniciativas existentes que busquen aumentar su impacto o nuevas ideas que carezcan de los recursos necesarios para su implementación.

Sostenibilidad del Proyecto
Las propuestas deben detallar claramente cómo el proyecto planea mantener sus impactos más allá del periodo de implementación de seis meses.

No Apoyamos
Proyectos limitados únicamente a la investigación sin una implementación práctica.

¿Cómo puedo unirme?

Sinaí Gómez de México es parte de la Climate Fellowship 2024/25. Dijo: "Creo en las redes de solidaridad y de intercambio de cuidados para apoyar y sostener nuestra resistencia colectiva
— — — — — — —

Si deseas ser parte de la Climate Fellowship 2025-2026, te invitamos a expresar tu interés completando el formulario disponible en el siguiente enlace.

La fecha límite para enviar la solicitud de interés es el 9 de febrero de 2025, y el programa comenzará en marzo de 2025.

Si tienes alguna pregunta sobre el programa, no dudes en contactar a Alexia Lizarraga Quintero, nuestra Partnerships and Climate Fellowship Manager, por correo electrónico a [email protected]

Climate change is a justice issue

Those who have the least political and economic power, and the least responsibility for the changing climate, are affected the most.

CEPAD

We partner with CEPAD in Nicaragua to empower seven communities in Teustepe with the skills, knowledge and community resilience required to address their own problems.

Once In A Lifetime

A short social-friendly snippet from Amos Trust’s Once In A Lifetime climate justice summit in Cambridge when we were joined by climate activists, thinkers and doers.

Donate

We support rural communities in Nicaragua through our partner CEPAD but we can’t do it without your help. Every penny goes to supporting those most affected by climate change.

Sign Up

Sign up to receive Amos Trust’s regular Enews and stay up to date with all our latest campaigns, news and events about our work Climate Justice work in Nicaragua.

CONTACT US

Amos Trust
7 Bell Yard, London
WC2A 2JR
UK

Telephone:
+44 (0) 203 725 3493
Email:
[email protected]
Registered Charity No.

1164234

AMOS SOCIALS

Amos Trust on Facebook Amos Trust on Instagram Amos Trust on Twitter Amos Trust on Spotify

This item has been added to your shopping basket. Please click on the Checkout button below where you can choose your quantity.

Continue shopping Checkout Close